• logo

Ensemble Ditirambo - "Kakaw". Villancicos de negros de los siglos XVI al XVIII (2023)

Ensemble Ditirambo - "Kakaw". Villancicos de negros de los siglos XVI al XVIII (2023)

BAND/ARTIST: Ensemble Ditirambo

  • Title: "Kakaw". Villancicos de negros de los siglos XVI al XVIII
  • Year Of Release: 2023
  • Label: Lindoro
  • Genre: Classical
  • Quality: flac lossless (tracks)
  • Total Time: 00:47:37
  • Total Size: 243 mb
  • WebSite:
Tracklist

01. Pez espada y negritos / Frasiquiya
02. Zambumbú / Tonada el Congo
03. Alegres a competencia / Cumbeés / Frasiquiya donde vamo
04. Andrés do queda el ganado
05. Entre un negro y la música castellana / Negrinho tiray vos
06. Mejorana Santeña
07. Ensalada, En tono de jácara a dos voces / Tarara qui yo soy Antón
08. Ensaladilla, Puerto Rico, Estrubillo, Tumbalalala / El Negro
09. Los negritos. Son jarocho
10. Con sonajas en los pies / Frasiquio da busanga / Esa noche yo Baila
11. Malémbe lémbe / Tonto Malembe / Tonada La Lata

El clímax del Siglo de Oro (ss XVI – XVIII) coincidió con la máxima expansión del Imperio español; sus dominios incluían los actuales territorios de España, Portugal, los Países Bajos, Nápoles, las islas Filipinas y gran parte de las Américas. Debido a los viajes comerciales y de conquista de los colonizadores españoles, se dieron choques étnicos en el nuevo y viejo mundo. La introducción de esclavos negros a Portugal y la Península Ibérica data de la primera mitad del siglo XV, cuando los mercantes portugueses comenzaron a traficar esclavos desde las costas de Guinea. De esta manera se formó una composición demográfica en la que coexistían varios grupos étnicos, culturales y religiosos, no solo en España y Portugal sino también en América; así los grupos de gente proveniente de África formaban pequeños grupos aislados dentro de las comunidades más grandes. En este contexto, el negro era el grupo étnico menos temido, ya que formaba parte de una pequeñísima minoría sin oportunidad alguna de acceder al poder.

La existencia de personajes negros también puede ser trazada en repertorios del teatro del Siglo de Oro. Los personajes más prominentes del escenario ibérico como Lope de Vega (1562-1635), Calderón de la Barca (1600-1681) y Francisco Quevedo (1590-1645) usaban frecuentemente en sus obras teatrales el personaje cómico del negro, representado como sujeto inocente, simple, ingenuo, noble y de buen corazón, haciendo una imitación de éstos al hablar, llamada “español bozal”.
Esta metáfora estilística se volvió extremadamente popular en la literatura del siglo de Oro. Para entonces, el villancico era uno de los géneros musicales más extendidos en Occidente. El villancico tiene sus orígenes en el siglo XV como canciones profanas cantadas por los villanos o los habitantes de las villas. Surgió de éste un subgénero, llamado negro, guineo o negrillas, que pretendía retratar, al igual que en la literatura, a los esclavos negros, su música y su manera de hablar, incorporando para dicho resultado sílabas onomatopéyicas.

La mayoría de estos villancicos eran usados para la evangelización de los grupos étnicos, por esta razón, trataban generalmente temas de festividades religiosas como la Navidad.
La relación cercana entre formas del teatro y del villancico popular nos llevan a pensar que los mismos elementos eran usados en ambos medios para caracterizar al negro. Estos retratos permiten hacerse una idea de las tensiones raciales, las relaciones de poder y dominación, y los resultados sincréticos de la mezcla de razas y culturas en América.
El surgimiento del estereotipo del negro en la literatura hispanoamericana, inicia en México con la obra de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), especialmente en la colección de Villancicos que escribió en 1660 por comisión de la Catedral de la Ciudad México.

Aura Martínez, clavecín
Rosalva Mancilla, soprano
Selene Martínez, soprano
Paulina Cerna, viola da gamba
Enrique Martínez, violín barroco
Luis Reyes Tico, violone
Yurev Vivero, voz, jarana y percusiones
Daniela Salazar, actriz y percusiones

As a ISRA.CLOUD's PREMIUM member you will have the following benefits:
  • Unlimited high speed downloads
  • Download directly without waiting time
  • Unlimited parallel downloads
  • Support for download accelerators
  • No advertising
  • Resume broken downloads